Artículos

Teresa: Muchas personas viven al margen de la sociedad, sin amparo, sin un techo. ¿Qué es la ética y cómo relacionar la noción de ética con la realidad de los miserables y de las personas que viven en la calle?  João Roberto: El mundo griego crea el éthos. Los poetas griegos usan esa palabra como […]

Fundamentos de la Educación Emocional y Social                                   “El hombre resume en sí una tela de contradicciones” Pascal Introducción   La sociedad ya vivió la utopía de establecer una lengua unificadora de los pueblos, de entonar una melodía global. El sueño […]

Teresa: ¿La violencia actual es mayor que la de antes? João Roberto: El planeta está conectado por redes de comunicación. La televisión, los celulares e Internet nos hacen llegar un torrente de información, especialmente con un sensacionalismo exacerbado relativo a la violencia, que se transformó en la principal materia prima de los medios. Estamos sometidos […]

 “La violencia viene del miedo, el miedo viene de la incomprensión, la incomprensión viene de la ignorancia… y combatimos la ignorancia mediante la educación”. (Leah Wells) El egoísmo, la intolerancia, la desconfianza, el deseo de beneficiarse a costa de los demás (o sea, la ignorancia generalizada) crean las condiciones que promueven la erupción de la […]

Teresa: El pensamiento lineal frente a la complejidad de los fenómenos dio origen a teorías como el positivismo de Augusto Comte, que no valoran la subjetividad ni la imaginación humana. ¿De qué manera ve la relación entre el pensamiento lineal y la producción de la violencia? João Roberto: La subjetividad y la imaginación son la […]

Teresa – ¿Cuáles son las  raíces de la violencia?  João Roberto – Para hablar sobre las raíces de la violencia, se debe observar la complejidad de los movimientos de nuestra mente, que abriga pensamientos y emociones. Nuestra vida cotidiana está marcada por movimientos afectivos y distinguimos, fácilmente, dos sentimientos muy conocidos. El primero es el […]

Teresa – ¿Cuál es la importancia de Mahatma Gandhi en el contexto de la construcción de la paz?   João Roberto – Mahatma Gandhi tenía Fe en las cosas simples tal como: amar al prójimo como a ti mismo, máxima responsable por grandes cambios en la trayectoria humana. La historia de la independencia de India, que […]

Para comprender mejor este fenómeno psicológico del desequilibrio entre las satisfacciones y las frustraciones, podemos imaginar una historia posible en la condición humana y encontrada, aún, en todo grupo social. Una joven con una historia personal, familiar y social difícil, de dolor y sufrimiento, físico y psicológico, queda embarazada. Debido a su historia de vida, […]

Teresa –Considerando la condición humana, se observa la existencia de  comportamientos pacíficos y también de violentos. ¿Se puede afirmar, entonces, que hay seres humanos predispuestos al bien y otros, al mal?  João Roberto – Vamos a reflexionar sobre la condición humana. Del punto de vista de la ciencia, el hombre es, simultáneamente, hijo de la […]

¿Existe algún asunto que exija más reflexión y más comprensión que dónde nace la violencia en el ser humano? Es oportuno, a priori, entender mejor el concepto de violencia. La Organización Mundial de la Salud la define así: “Uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad […]

Semanalmente, encontrarás una entrevista en este espacio. Para inaugurar esta serie, invitamos al pensador y escritor João Roberto de Araújo, septuagenario, audaz visionario que busca la expansión mundial de su experiencia como educador socioemocional. Teresa Magalhães, escritora y profesora de Literatura, fue invitada para entrevistarlo. Teresa: Sabemos que, hace mucho tiempo, usted desarrolla el trabajo […]

El desarrollo de las competencias socioemocionales es la respuesta segura para enfrentar el desafío de conquistar el bienestar subjetivo. Hay niños, jóvenes y adultos que no logran concentrarse, ni en los procesos de aprendizaje en las escuelas ni en su diario vivir. Están impregnados de emociones incómodas como la rabia, los celos, el miedo, la […]

Al observar el pasado, científicos, historiadores y filósofos constatan que la condición humana implicó mucho dolor. Gran parte del sufrimiento del pasado resultó de aspectos básicos para la supervivencia, particularmente, debido al hambre, a las pestes y a las guerras. En la antigüedad, en la Edad Media e incluso hasta hace muy poco tiempo, el […]

Ya tenemos algunos caminos señalados. Recordemos algunos ya conocidos. Edgar Morin, pensador francés, actualmente con 98 años de edad, respondió a la solicitud de la Unesco y señaló “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” como propuesta que debe llevarse a las escuelas y a todos los procesos educativos. Morin destaca la importancia […]

Existe una realidad de frustración general debido a la falta de comprensión de los significados más profundos e importantes de nuestra existencia. No conocemos el camino del bienestar subjetivo. Sin esta comprensión, nos alejamos, nos escondemos y nos sumergimos en la mera erudición y en la técnica. Decepcionados, muchas veces pesimistas y amargados, nos debatimos […]

Debido a la inexorable revolución tecnológica, a los algoritmos, a la inteligencia artificial, las máquinas y los robots serán más rápidos y precisos que los seres humanos. Aunque resulte asustador, tenemos que admitir que la mayor parte de los trabajos manuales y repetitivos serán sustituidos por máquinas superinteligentes. Ante esta realidad, el énfasis que actualmente […]

Para comprender los desafíos de la educación del futuro, es necesario considerar la complejidad del momento presente y señalar las presiones de cambios jamás vistos por los seres humanos. Estamos viviendo revoluciones sin precedentes. La velocidad de los cambios es tan grande, que actualmente no sabemos cómo será el futuro, cómo sobreviviremos profesionalmente, de qué […]

Soluções
em Educação
Socioemocional

SOLUCIONES EN
DESARROLLO
SOCIOEMOCIONAL

Solutions pour
l’apprentissage
socio-émotionnel

Sociaal-Emotionele
Werkvormen

Handreichungen Zur
Sozial-Emotionalen
Kompetenzbildung