Síntesis de la evaluación de resultados en el mundo.
Resultados
¿La educación socioemocional (SEL – Social Emotional Learning) brinda resultados?
Un estudio realizado por la UNESCO y dirigido por el sociólogo chileno Juan Casassus en catorce países de América Latina, del cual participaron 54 000 alumnos, comprueba que la educación emocional es la variable más importante para que los alumnos aprendan más y mejor. Se constató que el desempeño de los alumnos llegó a superar el 36 % de la nota promedio de las pruebas en Lenguaje y el 46 % en Matemáticas.
Richard D. Roberts, doctor en Filosofía y Psicología y uno de los principales especialistas en evaluación de la personalidad y educación emocional en actividad, afirma que la probabilidad de que el estudiante que recibió educación emocional se vea envuelto en actividades delictivas disminuye considerablemente, el desempeño escolar mejora y las tasas de deserción disminuyen. Al impedir que los jóvenes abandonen la escuela y entren al mundo de la delincuencia, creamos ciudadanos sanos, productivos y creativos.
De acuerdo con Mark Greenberg, psicólogo y profesor de desarrollo humano, el éxito académico del alumno se construye a partir del desarrollo de un clima emocional favorable, donde existan la cooperación y las relaciones amigables.
Mark Brackett, investigador de la Universidad de Yale-EE.UU., afirma que las emociones pueden tanto potenciar como inhibir la capacidad de aprender.
Mejora del desempeño de la nota promedio de los alumnos:

“Para vencer a la indisciplina, es necesario examinar qué emociones de los niños la escuela aún no comprendió”.
¡Los resultados positivos ya son una realidad!
Emoción y aprendizaje
Emoción y aprendizaje Los cambios positivos ya se aprecian en la práctica. Estrategias estructuradas en Programas de Aprendizaje Social y Emocional, liderados por Mark Greenberg y basados en la autoconciencia social y habilidades de raciocinio comprobaron que 270 000 alumnos evaluados en los EE.UU., en los últimos 10 años, mejoraron su desempeño académico.
Mejora significativa de la autoestima y disminución del estrés emocional
Reducción de la violencia interpersonal, uso de drogas y abandono en las escuelas
-
68 %
de aumento del vocabulario emocional
-
36 %
de mejora del autocontrol
-
20 %
de mejora en el compromiso académico
-
32 %
de reducción de comportamientos violentos en el aula
Síntesis de la Evaluación de Resultados
-
Hiperactividad
Educandos menos impulsivos, que mantienen mejor la atención y piensan antes de actuar, lo que produce una mejora directa en la convivencia y el aprendizaje.
-
Agresividad destructiva
Educandos menos violentos y que respetan más a los amigos, padres y profesores, lo que previene directamente el bullying.
-
Ansiedad excesiva
Los educandos aprenden a manejar sus emociones y las situaciones que generan ansiedad, lo que mejora directamente el aprendizaje y la calidad de vida.
-
Desinterés académico
Educandos más participativos y centrados en los estudios, lo que mejora directamente el aprendizaje.
-
Quejas somáticas
Los alumnos aprenden a manejar mejor las emociones, lo que reduce síntomas físicos tales como dolores de cabeza y barriga y comerse las uñas, lo que mejora directamente la calidad de vida.
-
Retraimiento social
Los educandos comunican mejor sus necesidades e interactúan más con los amigos y profesores, lo previene directamente el bullying.
-
Depresión
Los alumnos aprenden a manejar mejor las situaciones que los ponen tristes, lo que mejora directamente la calidad de vida, de convivencia y aprendizaje.
Fuentes de Investigación: Programa de Educação Socioemocional JR Araújo Desenvolvimento Humano - Brasil (2008 a 2016)
-
Habilidades de relaciones
Educandos más comunicativos, empáticos y cariñosos, lo que contribuye a la mejora de la convivencia.
-
Habilidades asertivas
Educandos menos violentos consigo mismos y con los demás a la hora de comunicar sus necesidades, lo que ayuda en la prevención de comportamientos agresivos y del bullying.
-
Habilidades de autocontrol
Los educandos disminuyeron la impulsividad, lo que los volvió menos agresivos y más atentos, lo que mejora directamente el aprendizaje y la prevención a la violencia y al bullying.
-
Habilidades académicas
Educandos más interesados y participativos durante las clases, lo que fomenta la mejora del aprendizaje.
Total de alumnos evaluados: 24 242
Fuente investigación: Inteligência Relacional, Brasil